
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
"CASA DE GOBIERNO"
Cecilia Suárez Silvestri
Salto Uruguay
25 de Octubre de 1842
Don Agustín Almeida compra a Víctor Bitú una casa rancho en un sitio de 37 varas y un cuarto, frente a la calle Real, en la ubicación del actual Palacio de Gobierno Departamental.
17 de Julio de 1855
Con el regreso de Diego Lamas a Salto la superposición de propietarios, es detectada. Se reúnen entonces Agustín Almeida y Diego Lamas y resuelven en buenos términos el error Involuntario que se había suscitado. Acuerdan que el terreno quede en propiedad de D. Lamas, quien paga en compensación a Almeida $212 de plata.
1º. de mayo de 1865
El Brigadier Diego Lamas vende a Eloísa Acosta de Bica el terreno.
Manuel Bica, esposo de Eloísa Acosta, era socio del General Justo José de Urquiza. Poseían Propiedades en común que consistían en campos, ganado, saladeros e inmuebles varios, ubicados en ambas márgenes del Río Uruguay. La marca de ganado UB aún perdura en Establecimientos rurales en el departamento de Artigas.
En determinado momento se disuelve la sociedad Bica-Urquiza. Toman el Río Uruguay como Divisoria de las propiedades, Urquiza queda con las propiedades en Argentina y Bica con las de Uruguay, ya entre ellas la casa.
La casa para este entonces se había ampliado con toda el ala que da fachada hacia el río. Por la fuerte caída del terreno hacia el arroyo Ceibal, la casa queda estructurada en dos niveles, como continuación del nivel de calle Uruguay es la planta principal que era la casa habitación propiamente dicha.
Por debajo de esta, a nivel del patio central, quedan las dependencias de servicio, las caballerizas, despensas y habitaciones de quienes trabajaban en la casa.
No existía en esa época la calle ni el viaducto actual sino que había una pendiente natural desde la casa hacia el arroyo , que permitía a los habitantes de la casa pasear por los caminos marcados naturalmente, en una unión de la vida de la casa con la naturaleza inmediata.
30 de setiembre de 1879
Cuando fallece Bica, su esposa Eloísa Acosta la hereda.
Luego de un tiempo de viudez, Eloísa se vuelve a casar esta vez con el Coronel Teófilo Córdoba.
En el año 1903, fallecida Eloísa Acosta se produce la sucesión.
Dada la gran cantidad de herederos se decide vender la casa y distribuir el dinero. Se marca un precio correspondiente a 2/3 de su valor. La oferta se hace pública con fecha determinada para recibir las ofertas . Finalmente la casa es comprada por Telésforo Herrán y su esposa Eloísa Bica.
El Coronel Teófilo Córdoba permanece en la casa por un tiempo , hasta que se retira a otro domicilio para formar una nueva familia, la casa en calle artigas al 700 pegada al actual Instituto Anglo.
La casa queda vacía. Al tiempo se instala allí un sanatorio, luego quizás se le da algún otro uso, hasta mediados de la década del 40 cuando se instala allí una fábrica de galletitas, lo que llegó a identificar al edificio como el "Palacio de la galletita".
El 8 de noviembre de 1979 pasa a dominio municipal y se convierte en sede de Casinos del Estado a fines de la década del 70. En la adaptación de la casa para sala de juegos del Casino se remodela fuertemente los interiores de la antigua casa. Se mejora la funcionalidad del edificio con la construcción de servicios higiénicos, una escalera dentro del área del patio para comunicar los dos niveles de pisos. En el sector sur del edificio se amplían las construcciones para dar lugar a las oficinas y alojamiento del gerente del Casino. Esta ampliación es fácilmente distinguible de la casa antigua por el tipo de construcción y por la menor altura de los espacios. Se conserva la antigua barandilla que balconea sobre el patio interior, aunque ahora cierran el espacio ventanales de aluminio. También queda como vestigio las columnas de hierro fundido que sostenían la galería abierta.
En la planta a nivel del patio interior se instaló luego el Taller de Arte de APLAS.
En el extremo sur de este nivel funcionará durante un breve lapso un restaurante.
Cuando el Casino deja el edificio, se adaptan los interiores del mismo para dar lugar al C.E.R.P.
Llegando al año 2000, con una reestructuración vial de la zona, se elimina la calle contra la fachada oeste del edificio y se estructura una plazoleta que hace de atrio al edificio. Se construye la escalinata y la rampa para sillas de ruedas.
En el año 2003 se comienzan las obras para convertirla en la Sede del Gobierno Departamental. Se trabaja sobre los tabiques de yeso existentes, eliminando algunas paredes divisorias, etc… El espacio público frente a la fachada oeste es remodelado eliminando parte del hormigón de la calle que aún estaba y se generan espacios verdes a manera de plazoletas.

